El 30 de septiembre es una fecha que resuena profundamente en la memoria colectiva de Canadá. Es el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación, una jornada dedicada a honrar a los niños que no regresaron a casa y a los sobrevivientes de las escuelas residenciales, así como a sus familias y comunidades. Esta conmemoración es esencial para el proceso de reconciliación y para la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos los pueblos indígenas.
Durante este día, diversas actividades y eventos se llevan a cabo en todo el país, centrados en educar al público sobre la historia dolorosa de las escuelas residenciales y sus efectos duraderos en las comunidades indígenas. En el área de Metro Vancouver, se organizan eventos que buscan crear un diálogo constructivo, amplificar las voces indígenas y fomentar un entendimiento más profundo sobre esta parte de la historia canadiense.
Eventos locales para conmemorar el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación
La conmemoración de este día se realiza a través de una variedad de eventos que incluyen exposiciones, charlas, ceremonias y actividades culturales. Aquí te presentamos algunos eventos destacados que tendrán lugar en la región de Metro Vancouver:
Conmemoración en MONOVA
Ubicación: MONOVA: Museo de North Vancouver
Fecha: 30 de septiembre de 2022
Horario: 10 a.m. – 5 p.m.
Costo: La entrada a MONOVA es gratuita para quienes se autoidentifiquen como indígenas. La entrada a los espacios comunitarios del museo también será gratuita (la entrada a la galería no está incluida).
Detalles del evento
MONOVA invita a los asistentes a compartir sus pensamientos y reflexiones sobre la Verdad y la Reconciliación en camisetas naranjas de papel. Estas “Voces de la Comunidad” se exhibirán públicamente hasta octubre de 2022 como parte de las actividades del Día de Verdad y Reconciliación.
Durante este día, Siamtnaat y Milnitdi (Sheryl Rivers) de la Nación Squamish compartirán historias, canciones y la historia de los Pueblos Squamish. Además, se proyectarán cortometrajes que abordan la historia de las escuelas residenciales en Canadá, la resiliencia de las comunidades indígenas y el camino hacia la sanación.
Diálogo con el artista indígena James Harry
Organizador: Griffin Art Projects
Fecha: 30 de septiembre de 2022 (Evento en línea)
Horario: 1 p.m. – 2:30 p.m.
Costo: Gratuito
Detalles del evento
El galardonado artista James Harry, reciente ganador del Premio de Estudio Indígena de GRIFFIN, presentará su trabajo más reciente para el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación, en colaboración con SOS Children’s Village BC. La charla incluirá una sesión de preguntas y respuestas dirigida por el asistente de curaduría indígena, Emmett Hanly.
Peregrinación para conmemorar el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación
Organizador: Nación Tsleil-Waututh
Ubicación: Escuela Secundaria Regional St. Thomas Aquinas (North Vancouver)
Fecha: 30 de septiembre de 2022
Horario: 10 a.m. – 1 p.m.
Costo: Gratuito
Detalles del evento
La comunidad de Tsleil-Waututh llevará a cabo una peregrinación desde el antiguo sitio de la Escuela Residencial St. Paul hacia la reserva de la Nación Tsleil-Waututh, en honor a los sobrevivientes de las escuelas residenciales y de día. Se invita al público a formar un muro de protección y apoyo alineándose en las aceras a lo largo de Main St./Cotton Drive en North Vancouver.
Para conocer más sobre cómo apoyar a los sobrevivientes de las escuelas de día y residenciales de la Nación Tsleil-Waututh, visita www.twnation.ca/how-to-support-twn.
Centro Cultural Squamish Lil’Wat: Entrada gratuita
Ubicación: Centro Cultural Squamish Lil’Wat (Squamish)
Fecha: 30 de septiembre – 2 de octubre de 2022
Horario: 10 a.m. – 5 p.m.
Costo: Gratuito
Detalles del evento
Disfruta de un fin de semana de reflexión y aprendizaje en el Centro Cultural Squamish Lil’Wat. Gracias al apoyo de CIBC, Fairmont Chateau Whistler y el Municipio de Whistler, la entrada será gratuita durante todo el fin de semana. Para conocer todos los detalles del programa del 30 de septiembre, visita www.slcc.ca/ndtr-at-the-slcc.
Exhibición de prácticas culturales indígenas
Organizador: Vancouver Park Board
Ubicación: Roundhouse Community Arts & Recreation Centre, Roundhouse Exhibition Hall (Vancouver)
Fecha: 23 de septiembre – 1 de octubre de 2022
Horario: 9 a.m. – 9:30 p.m.
Costo: Gratuito
Detalles del evento
Asiste a una exhibición gratuita y a una serie de eventos en celebración de las naciones xʷməθkʷəy̓əm (Musqueam), Sḵwx̱wú7mesh (Squamish) y səlilwətaɬ (Tsleil-Waututh), así como de artistas indígenas costeros y urbanos que trabajan en la comunidad.
Conmemoración en Westminster Pier Park
Organizador: Spirit of the Children Society
Ubicación: Westminster Pier Park (New Westminster)
Fecha: 30 de septiembre de 2022
Horario: 3 p.m. – 6 p.m.
Costo: Gratuito
Detalles del evento
Spirit of the Children Society llevará a cabo una ceremonia de pipa en Westminster Pier Park para honrar a los niños perdidos y a los sobrevivientes de las escuelas residenciales, así como a sus familias y comunidades. Se invita a todos a vestirse con camisetas naranjas. Este evento familiar gratuito es apto para todas las edades.
Jeanette Kotowich: Kisiskâciwan
Organizador: The Dance Centre
Ubicación: Scotiabank Dance Centre (Vancouver)
Fecha: 30 de septiembre – 1 de octubre de 2022
Horario: 8 p.m.
Entradas: $34/$25 estudiantes y personas mayores
Detalles del evento
Jeanette Kotowich, artista independiente de danza y coreógrafa de ascendencia Nêhiyaw, Métis y mixta, presenta su obra que refleja la cosmovisión Nêhiyaw/Métis en un contexto de danza contemporánea, haciendo referencia a protocolos, rituales y nuestro vínculo con el mundo natural y espiritual.
Para obtener más información sobre el Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación, así como sobre Día de la Camiseta Naranja, un día conmemorativo liderado por indígenas que busca crear conciencia sobre los impactos intergeneracionales de las escuelas residenciales y promover el concepto de “Cada niño importa”.
Asimismo, se puede aprender más sobre actividades y experiencias indígenas en la costa norte de Vancouver.
Agradecemos que la tierra en la que nos reunimos es el territorio tradicional no cedido de los xʷməθkwəy̓əm (Musqueam), Sḵwx̱wú7mesh (Squamish) y Səl̓ílwətaʔ/Selilwitulh (Tsleil-Waututh).