Vivir en Canadá siendo mexicano
Canadá se ha convertido en un refugio ideal para muchos inmigrantes, e inmigrar a Canadá brinda beneficios para los mexicanos en Canadá que buscan una vida segura, feliz y productiva. Si bien vale la pena buscar los beneficios, el proceso de solicitud contiene muchos pasos. Trabajar con un buen abogado de inmigración puede ayudarlo a comprender los requisitos y completar lo necesario para convertirse en ciudadano canadiense.
Paso a paso Como emigrar a canada desde Mexico
Paso 1: explora dónde quieres vivir en Canadá
Hay 13 provincias y territorios en Canadá que tienen diferentes culturas, mercados laborales, economías y programas de visa. Es importante explorar todas tus opciones para cada provincia para que encuentres la ubicación que mejor se adapte a tu estilo de vida. Por ejemplo: si está en la industria pesquera, tendría más posibilidades de ser aceptado en un programa de visa en provincias cercanas al océano con grandes empresas pesqueras.
Paso 2: ¡Encuentre el programa de visa adecuado para usted!
Si es un ciudadano mexicano que busca mudarse a Canadá, existen varios programas de inmigración para los que podría calificar. El Programa Federal de Trabajadores Calificados es la forma más común para que los trabajadores calificados migren a Canadá desde México. Cada año, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), invita a trabajadores calificados de todo el mundo a migrar a Canadá con la ayuda de visas de residencia permanente. Los programas de visa más populares que solicitan los mexicanos son:
También hay otras dos opciones:
Inmigrar a Canadá como trabajadores por cuenta propia: El Programa para personas que trabajan por cuenta propia permite a las personas inmigrar a Canadá de forma permanente como trabajadores por cuenta propia. Si está interesado en este programa, debe: tener experiencia relevante en actividades culturales o atléticas y estar dispuesto y ser capaz de hacer una contribución significativa a la vida cultural o atlética de Canadá.
Refugiados y asilo: Los refugiados son personas que se han visto obligadas a huir de sus países y no pueden regresar a casa por temor a la persecución, el riesgo de tortura o castigos crueles o inusuales en sus países de origen.
No todos son elegibles para solicitar asilo. Por ejemplo, las personas no son elegibles para presentar un reclamo si: han sido condenados por delitos penales graves o tenía solicitudes previas de refugio negadas por Canadá.
Paso 3: Requisitos de visa de Canadá para ciudadanos mexicanos
Los requisitos de ciudadanía para la mayoría de los solicitantes son relativamente claros. Los inmigrantes que fueron adoptados por ciudadanos canadienses y los niños menores de dieciocho años deben cumplir con diferentes requisitos. Si bien existen restricciones con respecto a las personas con actividad delictiva pasada, un solicitante calificado debe ser:
- Dieciocho años o más
- Un residente permanente
- Un residente canadiense por tres años o más
- Ser capaz de comunicarse en inglés o francés ayudará en su caso y este tipo de dominio del idioma también puede ayudarlo a encontrar empleo como nuevo residente.
Su solicitud de ciudadanía incluirá poder demostrar su conocimiento sobre Canadá, y sus habilidades lingüísticas pueden hacer que esta parte de la solicitud de ciudadanía sea más fácil de lograr.
Paso 4: Obtenga los Documentos Requeridos para la Inmigración Canadiense
- La confirmación del examen médico
- Certificados Policiales
- La página de datos biográficos de la copia del pasaporte/documento de viaje
- La prueba de experiencia laboral
- La prueba de fondos
- Hay varios otros documentos que pueden ser necesarios para diferentes visas. Es importante buscar los documentos y requisitos requeridos para la visa específica que está solicitando.
Paso 5: complete una prueba de idioma
Para obtener con éxito una visa canadiense, deberá demostrar su dominio del inglés o francés ante el IRCC mediante un examen de idioma estandarizado. Las pruebas de calificación incluyen:
- IELTS – Programa internacional de evaluación del idioma inglés
- CELPIP – Programa Canadiense de Índice de Dominio del Idioma Inglés
- TEF – Prueba de evaluación de francés
Paso 6: encuentre su código NOC
En la mayoría de los casos, necesitará conocer su Código NOC, que representa la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Este sistema fue diseñado para clasificar y agrupar trabajos por título y tipo de trabajo. Encontrará el Código NOC que mejor se corresponda con su experiencia laboral anterior. Es importante encontrar el mejor código de coincidencia para su solicitud de inmigración.
¡Para obtener más información sobre los códigos NOC y descubrir su código NOC hoy!
Paso 7: Realice un examen médico
Es posible que necesite un examen médico si desea venir a Canadá desde México. Esto es para asegurarse de que no sea inadmisible por razones médicas.
Obtenga más información sobre los exámenes médicos para:
- Residentes permanentes
- Residentes temporales (visitantes, estudiantes y trabajadores)
- Deberá encontrar un médico que esté aprobado por el gobierno canadiense, no puede usar su médico.
Paso 8: Dar datos biométricos
En general, debe proporcionar datos biométricos si solicita:
- una visa de visitante
- un permiso de trabajo o estudio (excluyendo a los ciudadanos estadounidenses)
residencia permanente - estatuto de refugiado o asilo
- Debe proporcionar sus datos biométricos y pagar la tarifa, incluso si proporcionó sus datos biométricos en el pasado para respaldar una visa de visitante, una solicitud de permiso de estudio o trabajo, o una solicitud de residencia permanente diferente.
Después de enviar su solicitud, el IRCC le enviará una carta que dice que necesita dar sus datos biométricos y a dónde ir. Tendrá hasta 30 días para ir en persona a una ubicación oficial del servicio de recolección de datos biométricos.
Que se necesita para vivir en canada siendo mexicano:
Si bien Canadá tiene un historial de dar la bienvenida a personas de muchas naciones, hay algunas características que pueden ser especialmente atractivas. Los inmigrantes canadienses que tienen características que complementarán y mejorarán la comunidad circundante son vistos favorablemente.
Puede tener una ventaja en su búsqueda para emigrar a Canadá desde México si:
- Hablar francés o inglés
- Tener habilidades especiales
- Vive una experiencia laboral única
Hay otras formas de inmigrar legalmente, y su abogado puede ayudarlo a determinar cómo puede calificar. Puede solicitar la entrada a Canadá para reunirse con miembros de su familia, siempre y cuando esos miembros de la familia sean residentes permanentes. La adopción es otra forma de emigrar de México a Canadá.
Beneficios de Ciudadanía Canadiense para Mexicanos que Quieren Inmigrar
Tendrás muchos derechos cuando te conviertas en ciudadano. Esto significa que será visto de la misma manera bajo la ley que otros ciudadanos canadienses. Algunos de estos beneficios incluyen el derecho a:
- Residir permanentemente en Canadá
- Recibir un juicio justo
Ser reconocido legalmente también le brindará protección contra diversas prácticas discriminatorias. La libertad de reunirse pacíficamente será otro beneficio. También podrá expresarse libremente de acuerdo con la ley. Si bien poder vivir en Canadá temporalmente puede tener algunas ventajas, ser ciudadano puede hacerlo elegible para muchas más oportunidades profesionales y personales. Como ciudadano, tendrá derecho a votar y podrá salir y entrar al país sin perjuicio de su estatus. Esto puede ser un alivio bienvenido para usted y su familia, y su abogado de inmigración puede ayudarlo a comprender todos los maravillosos beneficios que conlleva la ciudadanía.
Preguntas frecuentes sobre Vivir en Canadá siendo mexicano:
Sí, los ciudadanos mexicanos necesitan una visa de residente temporal o permanente para vivir en Canadá. Puedes solicitar la visa en la Embajada de Canadá en México o en línea a través del sitio web del Gobierno de Canadá.
Depende de tu situación y habilidades. Si tienes experiencia y habilidades en una industria en demanda, como tecnología o salud, es posible que encuentres trabajo más fácilmente. Además, tener un nivel alto de inglés o francés puede ser beneficioso. Es recomendable investigar sobre el mercado laboral canadiense y preparar un currículum vitae y carta de presentación adaptados a las normas canadienses.
El clima en Canadá varía según la región. En general, las áreas más al norte son más frías, mientras que las áreas del sur tienen inviernos más suaves. Durante los meses de invierno, las temperaturas pueden caer por debajo de los -30°C en algunas regiones. Es importante estar preparado para el clima frío y tener ropa y equipos adecuados para el invierno.
El clima en Canadá varía según la región. En general, las áreas más al norte son más frías, mientras que las áreas del sur tienen inviernos más suaves. Durante los meses de invierno, las temperaturas pueden caer por debajo de los -30°C en algunas regiones. Es importante estar preparado para el clima frío y tener ropa y equipos adecuados para el invierno.
La cultura canadiense es diversa y tolerante. Es importante ser respetuoso con las diferentes formas de vida y creencias. Aprender inglés o francés puede ayudar a integrarse en la comunidad y hacer amigos más fácilmente. Participar en actividades comunitarias, como deportes o voluntariado, también puede ayudar a conocer gente y adaptarse a la cultura local.