¿Sabías que en Canadá no todo es inglés o francés?
Canadá es conocido por su diversidad, pero en el mundo laboral, esa diversidad se siente aún más fuerte. En 2021, más de 669,000 trabajadores en Canadá utilizaron un idioma distinto al inglés o francés en sus trabajos diarios, ¡lo que representa un 3.9% de todos los trabajadores del país! Este dato nos muestra que, detrás de cada industria, hay una riqueza cultural y lingüística que hace que Canadá sea único.
A continuación, te vamos a mostrar cuáles son los idiomas no oficiales más hablados en el trabajo, los sectores donde más se utilizan y otros datos clave que te harán ver a Canadá con otros ojos.
¿Cuáles son los idiomas no oficiales más hablados en el trabajo en Canadá?
Canadá no solo respira inglés y francés, también se escucha:
- 🥇 Mandarín – 130,000 personas
- 🥈 Punjabi – 102,000 personas
- 🥉 Cantonés – 83,000 personas
- Español – 81,000 personas
- Hindi – 29,000 personas
- Tagalog – 28,000 personas
- Árabe – 28,000 personas
- Coreano – 23,000 personas
- Portugués – 19,000 personas
Estos idiomas no solo son usados por inmigrantes en su día a día, sino que son herramientas clave para el funcionamiento de muchas industrias en todo el país.
¿En qué sectores de Canadá se usan más los idiomas no oficiales?
Las industrias con más trabajadores que utilizan idiomas no oficiales en su entorno laboral son:
1. Salud y asistencia social
Con 74,000 trabajadores que usan un idioma distinto al inglés o francés, es la industria líder. Esto tiene sentido, considerando la multiculturalidad de las personas que requieren servicios médicos y sociales.
2. Comercio minorista (Retail Trade)
Aquí trabajan 71,000 personas que hablan otros idiomas. Este sector, lleno de tiendas, supermercados y atención al cliente, es un claro reflejo de la diversidad de Canadá.
3. Alojamiento y servicios de comida
En restaurantes, hoteles y cafeterías, 63,000 trabajadores usan un idioma no oficial, facilitando la atención a turistas y comunidades locales multilingües.
¿Qué idioma predomina en cada sector?
- Mandarín: salud y asistencia social
- Punjabi: transporte y almacenamiento
- Cantonés: alojamiento y servicios de comida
- Español: construcción
- Hindi: comercio minorista
- Tagalog: salud y asistencia social
- Árabe: comercio minorista
- Coreano: comercio minorista
- Portugués: construcción
Cada idioma tiene su “zona fuerte” según las necesidades del mercado laboral y de las comunidades locales.
¿Qué significa esto para la economía y sociedad canadiense?
La presencia de idiomas no oficiales en el trabajo no solo es una muestra de diversidad, sino que también es una ventaja competitiva. Permite que las empresas lleguen a más clientes, atiendan mejor a comunidades específicas y mantengan un entorno laboral inclusivo.
Además, estas cifras muestran cómo ciertas comunidades inmigrantes han encontrado nichos clave en industrias específicas, aportando no solo su trabajo, sino también su cultura y sus lenguas.
Conclusión: La riqueza lingüística que impulsa Canadá
Estos datos confirman que Canadá es mucho más que un país bilingüe. Es un país donde las personas trabajan, viven y crecen en más de una docena de idiomas diferentes. Esta diversidad aporta valor económico, social y cultural al día a día de las empresas y de la sociedad canadiense.
Si eres inmigrante o piensas trabajar en Canadá, ¡no subestimes el valor de tu idioma materno! Puede abrirte muchas puertas en diferentes sectores.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuántos trabajadores usan idiomas no oficiales en Canadá?
En 2021, 669,000 trabajadores utilizaron un idioma distinto al inglés o francés, representando el 3.9% de la fuerza laboral.
2. ¿Cuál es el idioma no oficial más usado en el trabajo?
El idioma más utilizado es el mandarín, con 130,000 personas.
3. ¿En qué sector se usan más los idiomas no oficiales?
El sector de salud y asistencia social es el que más personas emplea usando otros idiomas (74,000 trabajadores).
4. ¿Qué idioma no oficial es más común en la construcción?
El español es el idioma más frecuente en la industria de la construcción.
5. ¿Por qué es importante esta diversidad lingüística en Canadá?
Permite a las empresas y servicios públicos adaptarse mejor a sus comunidades y mejora la atención al cliente, la productividad y la inclusión social.