¿Cómo emigrar a Canadá desde Colombia?

¿Es posible emigrar a Canadá siendo colombiano? Sí, es posible emigrar a Canadá desde Colombia. Canadá ofrece varias opciones para aquellos que quieran mudarse al país, incluyendo el Programa de Inmigrantes Skilled, el Programa de Trabajadores Temporales, el Programa de Inmigrantes Familiares, y el Programa de Refugiados. Cada uno de estos programas tiene sus propias reglas y requisitos, así que es importante investigar cuál es el más adecuado para tu situación.

Además de cumplir con los requisitos del programa elegido, también es importante tener en cuenta que necesitarás un pasaporte válido y una visa para poder entrar y permanecer en Canadá. Para obtener más información sobre cómo emigrar a Canadá desde Colombia, te recomendamos que te pongas en contacto con el Consulado de Canadá en Colombia o con el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC, por sus siglas en inglés).

¿Quiere emigrar a Canadá desde Colombia?

Es muy importante, antes de emigrar a canada desde Colombia a cualquier país del mundo,  CREAR UNA ESTRATEGIA MIGRATORIA. Lo escribimos en mayúsculas, para que le de importancia al concepto de crear una ESTRATEGIA. No emigre a Canadá sin un plan. Esta sugerencia le ahorrará además de dolores, dólares.

Crear una estrategia migratoria para emigrar a Canadá desde Colombia significa encontrar caminos legales y efectivos para llegar a Canadá y Vivir en Canadá hoy.

Es por ello que te compartimos una posible lista de opciones que puede explorar para crear su estrategia migratoria a Canadá:

Posibles caminos para emigrar a Canadá siendo Colombiano:

1. Estudiar en Canadá:

Canada es un destino popular para estudiar debido a la alta calidad de sus instituciones educativas y a la oportunidad de obtener una visa de estudiante que permite trabajar en Canada mientras se estudia. Si está interesado en estudiar en canada, hay varias opciones disponibles:

      • Estudiar en una universidad o instituto postsecundario: Si desea obtener un título universitario o una certificación técnica o profesional, puede aplicar a una universidad o instituto postsecundario en Canada.
      • Estudiar en una escuela de idiomas: Si desea mejorar su conocimiento del inglés o francés, puede asistir a una escuela de idiomas en Canada.

Para estudiar en Canada, es necesario obtener una visa de estudiante. Esto requerirá que presente una oferta de aceptación de una institución educativa en Canada, demuestre que tiene suficientes recursos financieros para costear sus estudios y su estilo de vida durante su estancia en el país, y pase un examen médico y una verificación de antecedentes.

Es importante tener en cuenta que la obtención de una visa de estudiante no garantiza la obtención de un permiso de trabajo en Canada. Sin embargo, si califica para una visa de estudiante, puede trabajar hasta 20 horas a la semana durante el semestre y tiempo completo durante los períodos de vacaciones. Además, si completa un programa de estudios de al menos dos años de duración, podría calificar para un permiso de trabajo temporal después de graduarse.

2. Buscar un permiso de trabajo en Canadá desde Colombia:

Aunque esta opción es posible, requiere dedicación y preparación, entre muchas otras cosas. Para ello puede explorar lo siguiente:

A.  Verifique su perfil profesional, Universitario o Técnico, y compárelo con las demandas de puestos de trabajo en Canada.

B. Aplique a una oferta de trabajo en Canadá: Si tiene un oferta de trabajo en Canadá, es posible que el empleador pueda ayudarle a obtener un permiso de trabajo. Verifique que la empresa tenga nun LMIA activo.

c. Aplicar al Programa de Trabajadores Internacionales Temporales: Este programa permite a los trabajadores internacionales trabajar temporalmente en Canadá. Para calificar, debe tener un oferta de trabajo y cumplir con ciertos requisitos, como tener un nivel aceptable de inglés o francés y demostrar que tiene suficientes recursos financieros para apoyarse a sí mismo durante su estancia en Canadá.

d. Aplicar al Programa de Jóvenes Profesionales: Este programa permite a los jóvenes profesionales de ciertos países, incluyendo Colombia, trabajar y aprender en Canadá durante un máximo de dos años. Para calificar, debe tener entre 18 y 35 años, tener un título universitario y tener un buen nivel de inglés o francés.

e. Aplicar al Programa de Experiencia canadiense: Este programa permite a los jóvenes de ciertos países, incluyendo Colombia, trabajar temporalmente en Canadá durante un máximo de dos años. Para calificar, debe tener entre 18 y 35 años y tener un buen nivel de inglés o francés.

Es importante tener en cuenta que para obtener un permiso de trabajo en Canadá, es necesario cumplir con los requisitos del programa al que está aplicando y puede ser necesario pasar un examen médico y una verificación de antecedentes. También es posible que deba presentar pruebas de que tiene suficientes recursos financieros para apoyarse a sí mismo durante su estancia en Canadá.

3. Emigrar a Canadá desde Colombia gracias al tratado de libre comercio entre Canadá y Colombia.

Los tratados de libre comercio pueden ser una forma de facilitar la movilidad de mano de obra entre países, ya que estos acuerdos comerciales a menudo incluyen cláusulas que facilitan el flujo de trabajadores calificados entre los países firmantes. Si Canadá ha firmado un tratado de libre comercio con el país de origen de una persona, es posible que puedan aprovechar dicho acuerdo para trabajar en Canadá de manera más fácil y rápida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque los tratados de libre comercio pueden facilitar el proceso de trabajar en el país, todavía se aplican ciertos requisitos y procesos para obtener un permiso de trabajo y residencia en Canadá.

Los tratados de libre comercio (TLC) entre Canadá y Colombia, así como entre Canadá y Perú, establecen condiciones favorables para los ciudadanos de estos países que deseen trabajar en Canadá. Si eres ciudadano de Colombia o Perú y tienes residencia permanente en uno de estos países, es posible que puedas aprovechar las cláusulas del TLC para trabajar en Canadá de manera más fácil y rápida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque el TLC puede facilitar el proceso de trabajar en Canadá, todavía se aplican ciertos requisitos y procesos para obtener un permiso de trabajo y residencia en el país.

Cuales perfiles o profesiones estan cubiertas por el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia comercio para emigrar a Canadá?

    • Ingenieros y tecnólogos de ingeniería civil
    • Técnicos y técnicos en ingeniería mecánica
    • Tecnólogos y técnicos de ingeniería industrial y fabricación
    • Inspectores de construcción y estimadores
    • Inspectores de ingeniería, probadores y oficiales reguladores
    • Técnicos y técnicos en ingeniería eléctrica y electrónica (incluye técnicos de servicio electrónico)
    • Electricistas (incluyendo electricistas industriales)
    • Plomeros
    • Técnicos y mecánicos de instrumentos industriales
    • Instrumentos de aeronaves, mecánicos eléctricos y de aviónica, técnicos e inspectores
    • Mineros subterráneos de producción y desarrollo
    • Perforadores, servidores y probadores de pozos de petróleo y gas
    • Diseñadores gráficos e ilustradores
    • Diseñadores de interiores
    • Cocineros
    • Técnicos en informática y sistemas de información
    • Agentes internacionales de compras y ventas

Supervisores en las siguientes industrias:

    • Procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco
    • Procesamiento de productos forestales
    • Procesamiento de minerales y metales
    • Procesamiento de textiles
    • Procesamiento de productos químicos, petróleo y gas
    • Fabricación de productos de plástico y caucho
    • Minas y canteras
    • Servicio y perforación de petróleo y gas
    • Imprentas y ocupaciones relacionadas
    • Maquinistas y técnicos relacionados con este dominio

Beneficios de emigrar a Canadá desde Colombia por medio del Tratado de libre Comercio:

El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia ofrece algunos beneficios para aquellos que vienen a trabajar a Canadá.  Uno de ellos es que no se requiere una LMIA (Autorización de Trabajo de No Inmigrante). Además, si obtienes un permiso de trabajo bajo el TLC, tu cónyuge también será elegible para solicitar un permiso de trabajo.

Emigrar a Canada desde Colombia o siendo Colombiano es posible. Trabaje en ello. Investigiue. Explore las posibilidades. Prepárese. Lo puede lograr.

Aviso editorial: Este artículo constituye una reseña/opinión independientecon fines informativos, educativos y de análisis crítico. No ha sido patrocinado ni solicitado por las marcas, productoras o distribuidoras mencionadas, y refleja únicamente la valoración personal del autor. Las imágenes, logotipos, nombres y demás materiales visuales que aparecen en este contenido son propiedad de sus respectivos titulares. Se utilizan de forma limitada, con atribución y únicamente en el contexto de crítica, reseña o comentario, conforme a las excepciones previstas por la legislación aplicable en materia de derechos de autor y propiedad intelectual. El uso de dicho material no implica afiliación, patrocinio ni relación comercial alguna con los titulares de los derechos. Si usted es titular de alguno de los contenidos visuales aquí utilizados y considera que su uso no se ajusta a lo indicado, puede contactarnos en info@vivirencanadahoy.com para solicitar su retiro o sustitución.

Fuentes y créditos

Imagenes, logotipos y marcas son propiedad de sus respectivos titulares.
logo-vivir-en-canada-hoy-1-7
Cómo VIVIR en Canadá Hoy

Trabajar, estudiar en Canada

Vivir en Canadá Hoy Blog, Vivir, estudiar y trabajar en Canadá – es un blog dedicado a explorar la nación de Canadá. Desde sus diversas ciudades hasta sus vastos paisajes, exploramos la belleza y la cultura de Canadá.

Newsletter